- Curas (aquí incluimos todo lo tratable en domicilio como podría ser retirada de suturas, curas por quemaduras, úlceras venosas o por presión, hematomas, etc…) Todo lo que podamos controlar en domicilio, lo haremos.
- Control de constantes vitales (tensión arterial, pulsaciones, saturación de oxígeno), control de peso….
- Prevención y promoción de la salud (estilos de vida saludables, valoración continua y personalizada de los pacientes)
- Control y seguimiento de enfermedades crónicas tales como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, trastornos de la coagulación...
- Preparación, administración y control del botiquín (fármacos correctos, dosis correcta, caducidades, etc…)
- Uso de pastillero semanal para evitar problemas farmacológicos
- Comunicación con médico de atención primaria MAP perteneciente al sistema público de salud SPS de todo aquello relevante al paciente / familia (Normalmente por el tipo de comunicación o lenguaje existe comunicación directa con el DUE del centro de salud y MAP encargado de cada paciente, suele ser mayor la comunicación con las auxiliares de enfermería, que también se encargan de acudir a visitas de enfermería / médicas para informar de cambios o acudir por medicinas)
- Coordinación y formación (en caso de que sea necesario de los equipos auxiliares)
